viernes, 9 de abril de 2010

Nace en Matamoros "Las Insurgentes".

Por Blanca Isela Martínez Mendoza
Inició hoy en Matamoros el movimiento denominado Las Insurgentes, integrado por mujeres de todos los sectores de la sociedad, el cual a nivel nacional es encabezado por Rosario Robles y Ruth Zavaleta, cuyo objetivo es recopilar un millón de firmas en todo México, para presentar el 15 de septiembre un manifiesto por la reorganización del Estado, en el marco del Bicentenario de la Independencia.
Rosy Pérez de Pérez recibió la invitación por parte de las pioneras de dicha organización civil de la que también son fundadoras Dulce María Sauri y Patricia Olamendi, para convocar en la localidad a todas la trabajadoras, empresarias, intelectuales, artistas, estudiantes o amas de casa que quieran sumarse a dicho proyecto sin fines partidistas.
“Mujeres de los más diversos orígenes hemos decidido volver a levantar la voz por la independencia, volver a gritar por la libertad. Estamos aquí porque creemos que la mejor manera de conmemorar el Bicentenario y el Centerario (de la Revolución Mexicana), es participando activamente, propositivamente y de manera constructiva para que nuestro país sea grande”, cita la carta de presentación de Las Insurgentes.
En la primera reunión del grupo que empieza a constituirse en este municipio fronterizo estuvieron presentes la promotora cultural Norma Morales, la regidora del Ayuntamiento con licencia Belén Rosales, la ex visitadora de Derechos Humanos Norma Nelly Aguilar, la periodista Arabela García, la conductora de televisión Lidia Martínez y Leticia Garza Cárdenas, militante del Partido de la Revolución Democrática.

CONVOCATORIA ABIERTA
Como acuerdo de la primera reunión en que se propuso integrar Las Insurgentes en Matamoros, se generó el compromiso de convocar de manera abierta a quienes se quieran sumar y elaborar en la siguiente junta el plan de acción, definir las metas y establecer una mesa directiva.
La próxima cita será en el museo Casamata a las nueve de la mañana el martes 13 de abril.
El manifiesto que se firmará rechaza hechos como que dos millones de mujeres carguen leña para cocinar y calentar sus hogares, que 10 millones de mexicanos crezcan sin agua potable y que las mujeres y niños tengan que acarrearla.
Asimismo condena el hambre, la desnutrición, el analfabetismo, la discriminación y la violencia, pero propone una sociedad en que hombres y mujeres compartan obligaciones, que el trabajo del hogar y la familia sea reconocido, que mejoren las condiciones laborales de las madres que son empleadas y que haya oportunidades con equidad para el desarrollo del género femenino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario